Para explicar qué es la renta básica y cual les son sus diferencias con otras propuestas, tomaremos como referencia un texto muy claro, «La renta básica: preguntas y respuestas más frecuentes«, publicado en Dossiers del Tercer Sector, núm. 20 / mayo de 2012, texto del que están extraídas todas las citas que vienen a continuación.
La Renta Básica (RB) «es un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente acreditado, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otro modo, independientemente de qué puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva».
La RB es un derecho individual, independiente de con quien se conviva, que “no impone condiciones adicionales a las de ciudadanía o residencia acreditada». «Ahora bien, que la reciba todo el mundo, no quiere decir que todo el mundo gane. En la mayor parte de propuestas de financiación, se puede observar que los ricos pierden y los pobres ganan con la RB».
«La RB no es una subvención, un subsidio o un seguro condicionado. Ni presupone la satisfacción de algún requerimiento, por ejemplo, demostrar un determinado estado de pobreza, estar buscando trabajo remunerado, o haber perdido el trabajo», características que la distinguen claramente de otras propuestas, en particular de las rentas mínimas de inserción, que existen -o se proponen- bajo distintos nombres.
A pesar de ello, y como dicen algunos de los principales defensores de la Renta Básica «Si estas diferencias son tan importantes entre la RGC y la RB, ¿por qué apoyar, como hemos hecho nosotros y la Red Renta Básica, a la ILP? Porque en comparación con la situación actual la RGC intenta poner freno a tanta barbaridad de unas políticas económicas que no han tenido en cuenta el sufrimiento que provocan a la mayor parte de la población no rica» (Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens, «¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Renta Básica?», www.sinpermiso.info, 31 agosto 2014).
Probablemente, la gran crítica que se le puede hacer a la Renta Básica es, como dice el economista liberal Juan Ramón Rallo (Debate sobre la propuesta de renta básica universal en España: en contra, www.porandalucialibre.es, 12-12-2014), que produce «una gigantesca redistribución de la carga fiscal», «una enorme transferencia de renta desde el grupo A hacia los grupos B, C y D».
Un estudio (que no he leído) sobre la financiación de la Renta Básica en Un modelo de financiación de la Renta Básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional (Jordi Arcarons, Antoni Domènech, Daniel Raventós, Lluís Torrens, en www.sinpermiso.info, 07-12-2014).