Archivo de la etiqueta: Salsas

Salsa verde para samosas

He probado una salsa un poco picante pero muy fresca para acompañar unas samosas indias (especie de empanadillas, rellenas de patata, guisantes y maíz). Aunque las samosas (que estaban adaptadas al gusto europeo) resultan un poco sosas, la salsa resulta muy sabrosa y puede acompañar muy bien otros platos.

Ingredientes: Para un tazón pequeño: 10 g de hojas de menta o hierbabuena (unas 50 hojas grandes); 10g de hojas de culantro (cilantro); 2 cucharadas de yogurt natural entero; 2 cucharadas de zumo de limón; 1/2 cucharada de azúcar moreno; 1 pizca de sal; pimiento verde picante al gusto según el grado de picante que se desee (yo puse una punta de cucharita de una pasta tunecina de pimiento verde en conserva). Además, la receta original llevaba 1 cucharada de café de concentrado de tamarindo, pero siguiendo recomendaciones de otras webs, lo he sustituido por el zumo de limón y el azúcar moreno.

Modo de hacerlo: Pasar todos los ingredientes juntos por la batidora.

Origen: La receta es una variación de Chutney menthe coriandre de  la página In My’s Kitchen.

 

Salsa de queso

Ingredientes: 150 g de queso manchego curado (u otro queso con sabor potente: parmesano, grana padano, etc.), 50 cl de nata líquida o de yogur, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, romero (opcional).

Modo de hacerlo: Es una forma de aprovechar un resto de queso manchego que se haya quedado demasiado duro, aunque por supuesto se puede hacer con un queso recién comprado. Se puede utilizar otro queso que tenga un sabor significativo, supongo que incluyo un buen queso rallado de paquete (que sea manchego o grana padano).

Se ralla el queso si no lo está y se mezclan todos los ingredientes.

Se puede utilizar para acompañar muchos platos: una tortilla de espinacas, un filete de cerdo o ternera, una ensalada de lechuga, etc.

Chutney de papaya

Esta receta lleva una cucharada de azúcar, pero creo que a pesar de ello se puede incluir en la dieta GG.

Ingredientes: una papaya, media cebolla grande, 2 zanahorias, 2 manzanas, aceite de oliva, 100 ml de vino blanco, 100 ml de vinagre de manzana, 3 clavos, la punta de una cucharita de jengibre, 1 cucharada de azúcar moreno (o blanca en su defecto), sal y pimienta.

Modo de hacerlo: Se pelan las zanahorias, se pican en cuadraditos pequeños y se ponen a coce en agua con sal, pues las zanahorias son más duras que el resto. Cuando están algo cocidas, se sacan y se escurren.

Se pica la cebolla a un tamaño parecido al de la zanahoria. En una sartén, se pone un fondo de aceite y se fríe suavemente la cebolla. Cuando esté algo hecha la cebolla se añade la zanahoria y se deja que siga friéndose.

Mientras, se pelan y se pican la papaya y las manzanas y se añaden a la sartén junto con el resto de los ingredientes y se deja cocer. En principio no hace falta añadir agua porque las frutas van soltando líquido, pero si fuese necesario para que no se pegue se le añadirá un poco de agua.

Este chutney sirve para acompañar carnes blancas. En su caso se puede guardar esterilizándolo como una mermelada.

Crema de anchoa, aceitunas y calabacín

Es una crema para acompañar verduras cocidas, ensaladas, o lo que se quiera.

Ingredientes: 1 lata de anchoas en aceite de oliva, unas cuantas aceitunas verdes sin hueso, 1/2 calabacín cocido.

Modo de hacerlo: Se cortan las anchoas con unas tijeras en trocitos pequeños y se pone en la batidora con un poco de aceite de oliva. Se baten bien. Se añaden las aceitunas picadas y se vuelve a batir. Se añade un chorreón de aceite de oliva y finalmente se va añadiendo calabacín cocido en trozos hasta alcanzar el sabor que más guste (más o menos fuerte, más o menos salado).